¡Ven a conocer las tradiciones navideñas en Galicia!

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Una de las cosas que hacen de Galicia un destino con encanto es el apego a sus raíces. Descubrir las tradiciones navideñas en Galicia es la mejor forma de pasar unas navidades entrañables y llenas de magia ¿Listo para saber cómo es la Navidad gallega?

La gastronomía: pieza fundamental de las tradiciones navideñas en Galicia.

¡Todos a la mesa!

En lo que respecta a la gastronomía, las tradiciones navideñas en Galicia mandan para la cena de Nochebuena y para la comida de Navidad un primer plato de pescado (bacalao con coliflor, lenguado, merluza o rodaballo) y carne de segundo (cabrito o cordero, pavo, pollo o gallina). Y, sobre todo, mucho marisco como entrantes (langostinos, vieiras, almejas, centollo, buey…).

Para conseguir las mejores piezas de carne, no te puedes perder la Feira do capón de Villalba, un exquisito manjar servido con castañas conforme a una receta centenaria. Otra visita obligada es la Feira do galo de corral, que tiene lugar en Vila de Cruces, e incluye, además de la exposición, la degustación de tan preciada vianda.

Otros platos que forman parte de las tradiciones navideñas en Galicia son el cocido gallego (típico de Año Nuevo), las riquísimas empanadas (rellenas de carne o pescado) y las almejas a la marinera.

¿Y qué decir de las cenas de Cotillón? Música, bebida, comida, regalitos y muchísima diversión para despedir el año en Galicia. Los más impacientes podrán disfrutar del anticipo de la Nochevieja, que se celebra en Cambados a las 12 del mediodía.

Marisco: el rey de la fiesta

En unas fechas tan especiales no podía faltar el marisco: el manjar gallego por excelencia. Centollos, vieiras y bogavante hacen su entrada triunfal en la mesa; siendo los percebes y camarones los más deseados. Nadie puede resistirse a esta deliciosa tradición navideña en Galicia.

El marisco es muy importante para los gallegos. Gran parte de nuestras festividades se celebran en su honor y supone el sustento de muchas las familias y empresas gallegas. La fama del marisco gallego supera nuestras fronteras regionales y nacionales. Así que el marisco se ha ganado por derecho propio su lugar entre las tradiciones navideñas en Galicia.

El marisco gallego se encuentra en su cenit cuando llega la Navidad. Es en estas fechas cuando alcanza mayor variedad y mejor sabor. Además, comer marisco gallego en Galicia es la mejor garantía de su frescura y autenticidad.

¡Que no falte el Albariño!

Platos tan deliciosos deben ser regados con los mejores caldos. Nos referimos, naturalmente, al Ribeiro y al Albariño: verdaderas delicias enológicas, perfectas para acompañar las tradiciones navideñas en Galicia.

El Albariño es la estrella de las Navidades gallegas. Su refrescante sabor es ideal para combatir la sed propia de las comidas navideñas, siendo una bebida muy digestiva y perfecto acompañante para mariscos y pescados.

Visitar Cambados, la capital del vino, brinda una excelente ocasión para conocerlo todo del Albariño. Descubre esta exquisita tradición navideña gallega realizando turismo enológico y recorriendo las rutas enoturísticas.

Incluso se presenta como una excelente alternativa al champán y al cava para la hora del brindis, existiendo una variedad con burbujas.

Y de postre…

Algunos de los postres que no pueden faltar, según la tradición navideña en Galicia, son la manzana o pera asada en una taza de vino blanco Albariño o de tinto, y las castañas (ya sea con leche, asadas o cocidas). Herederos de la vieja tradición chocolatera gallega, los turrones gallegos comienzan a conquistar muchos paladares.

Los troncos tienen mucha importancia para la tradición navideña en Galicia (sigue leyendo y sabrás el porqué). Por ello, son muy comunes en estas fiestas los dulces de chocolate o mazapán con forma de tronco, como el brazo de gitano.

Unas fiestas tan golosas como las navidades son un buen momento para degustar los dulces típicos gallegos. Alucinarás cuando pruebes la deliciosa tarta larpeira, los melindres, la bizcochada o la tarta Santiago.

Y para terminar… ¿qué mejor broche para las comidas y cenas de Navidad que los típicos licores gallegos? La crema de orujo, el licor café o el licor de hierbas son parte ineludible de la tradición navideña en Galicia.

Descubre tradiciones de Navidad en Galicia que no conocías

Navidades celtas

Antes de la introducción de la Navidad por los cristianos, los celtas gallegos celebraban el solsticio de invierno el 21 de diciembre: el Yule.

El Yule se celebraba en lo alto de la montaña y duraba todo el día y toda la noche. Al son de las gaitas, la abundante comida y la bebida eran las protagonistas.

Durante el Yule se quemaba un tronco (en honor al nacimiento del nuevo sol). Las cenizas resultantes se conservaban durante todo el año, pues se les atribuían propiedades mágicas.

El tizón de Nadal

Heredero directo del Yule celta. Durante la Nochebuena se deja arder por completo un tronco y, a continuación, se pone el tizón de Nadal: un nuevo tronco de gran tamaño, el cual solo se quema hasta la mitad

  • La mitad del tronco conservada se guarda durante todo el año como amuleto. Solo se quemará para proteger la casa cuando un mal o tormenta la amenace.
  • Las cenizas resultantes del medio tronco quemado también se guardan, con el fin de emplearlas para curar dolencias o como fertilizante.

¿Entiendes ahora lo de los dulces con forma de tronco?

El Apalpador

Se trata de una figura antiquísima, íntimamente ligada a la Navidad en Galicia.  Mucho antes de Papá Noel, el Apalpador bajaba de montañas para obsequiar a los niños gallegos.

El Apalpador es un bondadoso gigante que vive en las montañas y se dedica a extraer carbón. Durante la Navidad en Galicia, visita las aldeas por la noche y, mientras los niños duermen, les toca las barrigas, para ver si están bien alimentados, dejándoles un puñado de castañas asadas como regalo.

Galicia máxica

Una de las tradiciones de Navidad en Galicia más curiosas enlaza con esa imagen de “lugar mágico” que muchas personas tienen de Galicia.

  • Existe la costumbre de no limpiar la mesa después de las comidas navideñas, pues se cree que los restos sirven de alimento para las ánimas de los difuntos.
  • Otra tradición manda no barrer la cocina la noche de Navidad. con el fin de que no entré en las meigas… a no ser que se recite cierto conjuro para impedir que aparezcan.

O lar da avoa: las tradiciones de Navidad en Galicia en estado puro

Si quieres venir a conocer las tradiciones de Navidad en Galicia, no hay mejor sitio para ello que O Lar Da Avoa  Nuestro establecimiento (galardonado con el distintivo de calidad turística)  te proporciona un marco único para vivir unas navidades inolvidables.

Disfruta de la Navidad en O Lar Da Avoa con la más exquisita cocina gallega casera. Conviértete en el perfecto anfitrión estas fiestas y celebra tus comidas y cenas navideñas en nuestro salón para eventos. Tus invitados y tú disfrutaréis de una experiencia gastronómica irrepetible.

Nuestro alojamiento rural, ubicado en Cambados, te proporciona un ambiente acogedor con todo tipo de comodidades, siendo perfecto para conectar con las tradiciones de Navidad en Galicia. Si lo deseas, nosotros nos encargaremos de diseñar las rutas para que no te pierdas nada.

O Lar Da Avoa se encuentra enclavado en un entorno muy tranquilo y rodeado de naturaleza, pero también muy cerca de la ciudad ¿Quieres hacer cicloturismo? Nosotros te cedemos la bici gratuitamente.

¡Disfruta en O Lar Da Avoa de todas y cada una de las tradiciones de Navidad en Galicia!

¿Nos hemos dejado alguna tradición? ¿qué tradiciones navideñas seguís en tu familia? ¡Comparte![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Últimas Publicaciones