[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las singularidades de la Navidad en Galicia hace de estas fechas uno de los mejores momentos para venir a conocer esta tierra. Son muchos los aspectos que nos hacen únicos… y las fiestas navideñas son, sin duda, uno de ellos. Te lo contamos todo sobre la Navidad en Galicia.
Habéis sido muchos los seguidores de este blog que, tras leer nuestros anteriores posts sobre tradiciones navideñas gallegas y planes para pasar la Navidad en Galicia, nos habéis pedido más y, claro, no podíamos dejaros con las ganas 😉
Estas son las 5 tradiciones más curiosas de la Navidad en Galicia
1. Un momento para la unión
Al ser Galicia una tierra de emigrantes, la Navidad nos brinda un momento único para reunirnos con esos seres queridos que andan desperdigados por el mundo. Esa enternecedora capacidad que tienen estas fiestas para conseguir la unidad familiar bajo un mismo techo es algo que late muy fuerte en el alma gallega.
La Navidad en Galicia tiene un carácter tan marcadamente familiar que, durante las comidas navideñas, se aprovecha para recordar a los familiares desaparecidos y, si un pariente no ha podido acudir a la reunión, es tradicional guardarle un sitio en la mesa (con cubiertos y todo).
2. Comida y buena compañía
Antes de que se impusiera el capón, el pan de maíz y los bollitos dulces hechos de tres harinas eran los protagonistas de la cena de Nochebuena. La costumbre mandaba celebrarla a las 12 de la noche, momento en el que los aldeanos aprovechaban para salir a sus huertos y predecir cómo sería el resto del invierno, según cual fuera la dirección del viento.
3. El día de los inocentes
Un detalle curioso de la Navidad en Galicia que ya pocos recuerdan es que el 28 de diciembre la tradición gallega mandaba no trabajar y ello por una buena razón: el insensato que se atreviera a romper la festividad de día con su trabajo, rompiendo con ello la tradición, sería maldecido con el nacimiento de un animal deforme.
4. ¡Cantemos panxoliñas!
Como ya os contamos en otro post, las panxoliñas son los típicos villancicos gallegos, los cuales constituyen parte importante del ambiente alegre que se vive durante estas fiestas. De hecho, hay una canción para cada día de Navidad:
- En Nochebuena, al momento de comer los postres, se canta \»Son voltas, son voltas son voltas que o mundo dá, na Noite da Navidá\»
- En año nuevo (conocido aquí como ”Fiesta de Los Manueles y las Xaneiras”) lo típico es entonar \»Eiras, eiras, Eiras xaneiras, milloradiñas as tres primeiras, Dios nos dea boas anadas, bos cabritos, boas cabras.\»
- En el día de Reyes, por su parte, se canta \»Cantámosche os reis, cagallas de cabra. Cantámosche os reis, non nos deches nada\». \»Deanno-los reis, señores por Dios, polo nacemento do Fillo de Dios\»
5. El Apalpador: una de las principales tradiciones de la Navidad en Galicia
El Apalpador o Pandigueiro es una figura típica de la Navidad en Galicia. Se cree que su origen procede de las montañas de O Courel y Os Ancares y constituye uno de los personajes más queridos por los niños gallegos, ya que cumple la función que en otras partes de España realizan los Reyes Magos.
El Apalpador es un carbonero barbudo y de tamaño gigante que, durante la noite de aparcadoiro (24 ó 31 de diciembre según las zonas), baja de la montaña para tocar la barriga a los niños y así comprobar si han comido lo suficiente durante el año.
Este bondadoso hombretón dejará a los pequeños de la casa un montoncito de castañas y algún que otro regalo, deseándoles que sean muy felices y que coma mucho el próximo año. Las típicas tonadas recuerdan a los niños que se vayan pronto a dormir para que así este mítico carbonero pueda visitarlos.
Ciudades engalanadas para la ocasión
Galicia se llena de luz en Navidad
A estas alturas, ya no queda ni un solo español que no conozca la iluminación de Vigo. Lo que se conoce ya como el efecto Abel Caballero inunda toda Galicia… y es que el resto de alcaldes gallegos no han querido quedarse atrás, por lo que, desde finales de noviembre, los impresionantes alumbrados navideños de Cambados y Sanxenxo harán, junto con las luces viguesas, las delicias de los paseantes.
Las calles gallegas no solo se llenarán de luz, sino también de todo tipo de entretenimientos, capaces de convertir estas fechas en un momento inolvidable para grandes y pequeños. belenes (como el de Valga), mercadillos, pistas de hielo, toboganes gigantes, nieve (como la de Manzaneda), castañas calentitas, poblados de Navidad y casa de Papá Noel (Vigo), abetos, la mejor comida y bebida… ¡Diversión en estado puro para grandes y pequeños!
Imagina el encanto que te ofrece un alojamiento rural para pasar las fiestas navideñas. Si quieres gozar de la mejor Navidad en Galicia, necesitas el mejor sitio para hospedarte… y para eso estamos nosotros: O lar da avoa ¡Te esperamos![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]